Esto no ha hecho nada más que comenzar, de una forma u otra no vamos a saber a qué acogernos para desarrollar nuestro trabajo. Si ya es difícil mantener nuestras empresas siguiendo las distintas directrices, normativas y requisitos laborales. Si ya es una tarea ardua el competir con la cantidad de personajes que ejercen de manera “subversiva” un competencia ilegal, sin que tengamos medios o apoyos materiales para poder erradicar estas prácticas ilícitas, vienen nuestros ilustrados legisladores y nos vuelven a cambiar los procedimientos y dónde se eliminaban determinados canales analógicos, ahora se deben mantener. Aquí dejo una circular remitida desde el Ministerio a la Jefaturas Provinciales de Telecomunicaciones referente al este asunto:
CIRCULAR SOBRE LAS ICT EN LA FASE DE TRANSICIÓN A LA TDT Y AL ESCENARIO TRAS EL CESE DE LAS EMISIONES ANALÓGICAS
Desde el pasado día 30 de junio de 2009 nos encontramos en pleno proceso de transición a la TDT, con la ejecución del Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre y el consiguiente cese de emisiones de televisión analógica en los Proyectos de Transición definidos en dicho Plan. Este proceso, en su primera etapa de transición, está previsto que finalice antes del próximo 3 de abril de 2010.
Tras este hito, la disposición adicional tercera del Real Decreto 944/2005, establece el escenario tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica; en dicha disposición se prevé que cada una de las sociedades concesionarias del servicio público de televisión terrestre de ámbito estatal accederá, previa solicitud y tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica, a un múltiple digital de cobertura estatal, siempre que acrediten el cumplimiento de las condiciones establecidas, principalmente relacionadas con el impulso y desarrollo de la televisión digital terrestre. Igualmente, la Corporación de Radio y Televisión Española accederá a dos múltiples digitales de cobertura estatal para su explotación en régimen de gestión directa. Por último, para cada una de las Comunidades Autónomas, tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica, se reservarán dos múltiples digitales de cobertura autonómica. La mencionada disposición adicional también establece que, el múltiple al que accedan las sociedades concesionarias del servicio público de televisión de ámbito estatal con tecnología analógica utilizará canales radioeléctricos que garanticen el uso eficiente del espectro radioeléctrico y reduzcan en lo posible el impacto sobre los usuarios.
En consecuencia y una vez finalizada la primera etapa de tránsito descrita, está previsto que la situación evolucione hacia la estabilidad definitiva desarrollándose, previsiblemente, en las dos etapas siguientes:
· Cada operador de televisión digital terrestre (TDT) de ámbito estatal dispondrá de un múltiple completo (en el caso de TVE, dos múltiples completos), con lo que el número final de múltiples de ámbito nacional será de ocho.
· Se liberará la parte alta de la banda de UHF (790 a 862 MHz), ya que debido a acuerdos internacionales la citada subbanda pasará, a partir del 1 de enero de 2015, a dedicarse a otros servicios diferentes al de la televisión.
Desde un punto de vista de recepción, esta multiplicidad de etapas de tránsito origina la necesidad de afrontar diferentes procesos de ajuste de las instalaciones de recepción, ajustes que resultan especialmente significativos en el caso de instalaciones de tipo colectivo.
Con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios finales de este proceso de tránsito, como se ha indicado anteriormente, resulta pertinente la fijación de las siguientes normas coordinadas de actuación:
1. ICT en fase de nueva construcción:
1.1. Edificaciones en las que tanto el proyecto como el acta de replanteo contemplan canales analógicos como digitales: Se exigirá su incorporación a la instalación, aún en el caso de que se haya producido el cese de emisiones analógicas.
1.2. En el caso de edificaciones sobre las que se acometa la elaboración de proyectos de ICT o levantamiento de actas de replanteo, debe recomendarse encarecidamente que, en dichos documentos, se contemple la incorporación de los canales ocupados actualmente, o hasta fecha reciente, por las emisiones analógicas en la localización de la edificación. A tal fin, se adjunta como referencia un listado de canales que, previsiblemente, serán ocupados por emisiones de televisión digital terrestre a la finalización de la primera etapa de tránsito.
2. Actualización de ICT construidas o de instalaciones de antenas colectivas.
Debe recomendarse encarecidamente la no eliminación de las instalaciones de los equipamientos que actualmente, o hasta fechas recientes, vienen prestando servicio para la distribución de las señales de televisión analógica. A tal fin, se adjunta como anexo a la presente circular, para que sea utilizado como referencia un listado de canales que, previsiblemente, serán ocupados por las emisiones de televisión digital terrestre a la finalización de la primera etapa de tránsito.
En todos los casos expuestos, las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones no exigirán que los protocolos de prueba asociados a la finalización de la obra (tanto de nueva construcción como de adaptación a la TDT), incorporen los datos de medida en los canales de las emisiones analógicas cesadas.
Madrid, julio de 2009
ANEXO
(extraído del proyecto de real decreto presentado en la reunión del CATSI del 17 de junio de 2009)
CCAA |
PROYECTO DE TRANSICIÓN |
TVE1 |
TVE2 |
A3 |
T5 |
Cuatro |
AUT |
VAL |
AITANA |
63 |
32 |
53 |
50 |
60 |
57 |
BAL |
ALFABIA |
54 |
48 |
61 |
58 |
64 |
51 |
AND |
ALMONASTER LA REAL |
30* |
22 |
62 |
59 |
65 |
28 |
CAT |
ALPICAT |
55 |
49 |
62 |
65 |
59 |
52 |
CAL |
ARANDA DE DUERO |
55 |
49 |
38 |
35 |
32 |
|
PVA |
ARCHANDA |
28, 55 |
22, 57 |
25, 59 |
49, 62 |
37, 65 |
35 |
GAL |
ARES |
28 |
22 |
62 |
65 |
35 |
25, 31 |
ARA |
ARGUIS |
32, 41, 64 |
34, 43, 58 |
27 |
24 |
21 |
36, 47 |
CAL |
ÁVILA |
55 |
49 |
59 |
65 |
62 |
|
AND |
BAZA |
40 |
43 |
56* |
53* |
50* |
46 |
EXT |
CÁCERES NORTE |
26* |
36* |
28 |
|||
MUR |
CARRASCOY |
59 |
65 |
44 |
38 |
42 |
29 |
CEU |
CEUTA |
54 |
38 |
35 |
|||
CAM |
CHINCHILLA |
46 |
43 |
50 |
56 |
53 |
40 |
CAT |
COLLSEROLA1 |
41 |
31 |
34 |
27 |
47 |
44 |
AND |
CÓRDOBA |
24 |
21 |
58 |
64 |
61 |
27 |
CAM |
CUENCA |
22* |
34* |
37 |
60 |
63 |
23 |
AND |
CUEVAS DE ALMANZORA |
52 |
55 |
45 |
35 |
32 |
49 |
VAL |
DESIERTO |
39, 65 |
45, 59 |
55 |
52 |
49 |
33, 62 |
GAL |
DOMAYO |
24 |
39 |
61 |
54 |
64 |
31, 37 |
EXT |
FREGENAL DE LA SIERRA |
64 |
58 |
56 |
31 |
34 |
61 |
CNR |
FUERTEVENTURA |
41, 55 |
44, 52 |
34 |
37 |
31 |
49 |
AST |
GAMONITEIRO2 |
42, 52 |
39, 49 |
28, 30 |
32, 33 |
35, 36 |
45, 55 |
CAT |
GERONA3 |
49 |
55 |
35 |
32 |
38 |
52 |
CAM |
GUADALAJARA |
26 |
24 |
31 |
47 |
37 |
28 |
AND |
GUADALCANAL-AND4 |
43 |
40 |
46 |
|||
EXT |
GUADALCANAL-EXT4 |
50 |
64 |
54 |
|||
AND |
HUELVA |
39 |
45 |
56 |
32 |
35 |
42 |
ARA |
INOGES-SEDILES |
60 |
57 |
||||
CNR |
ISLETA, LA |
25 |
28 |
38 |
32 |
35 |
22 |
CNR |
IZAÑA |
34, 63 |
37, 45, 57 |
26, 44, 54 |
29, 47, 51 |
23, 41 |
31, 36, 39 |
PVA |
JAIZQUÍBEL |
54 |
48 |
41 |
31 |
44 |
50 |
ARA |
JAVALAMBRE5 |
44 |
41 |
26 |
33 |
30 |
47 |
AND |
JEREZ DE LA FRONTERA |
26, 39, 54 |
23, 42 |
49 |
55 |
53 |
45 |
CAM |
LA MANCHA |
33, 61 |
36, 58 |
44, 51 |
41, 48 |
47, 54 |
30, 64 |
CNR |
LANZAROTE |
32 |
35 |
53 |
50 |
56 |
30 |
CAT |
LÉRIDA NORTE |
39 |
45 |
47*, 62 |
|||
RIO |
LOGROÑO |
32, 65 |
38, 59 |
40 |
48 |
46 |
|
CAL |
MATADEÓN |
30 |
33 |
51 |
54 |
48 |
|
GAL |
MEDA6 |
53 |
47 |
43 |
40 |
26 |
50 |
MEL |
MELILLA |
21 |
27 |
60 |
57 |
63 |
|
AND |
MIJAS |
24* |
59 |
45 |
42 |
39 |
62 |
NAV |
MONREAL |
29, 36 |
23, 26 |
53 |
37 |
55 |
|
EXT |
MONTÁNCHEZ |
26, 44 |
36*, 47 |
57, 59 |
37, 65 |
55, 62 |
41 |
PVA |
MONTE OIZ |
28* |
30 |
51, 60 |
34, 38 |
29, 36 |
33 |
BAL |
MONTE TORO |
21 |
24 |
59 |
40 |
62 |
28* |
RIO |
MONTE YERGA7 |
43 |
51 |
41 |
|||
ARA |
MUELA, LA |
33 |
46 |
30 |
54 |
22 |
40 |
CAT |
MUSARA, LA |
60 |
57 |
37 |
53 |
50 |
63 |
CNR |
PALMA, LA |
21 |
27 |
62* |
|||
GAL |
PÁRAMO |
34 |
37, 57 |
23 |
44 |
41 |
46, 60 |
AND |
PARAPANDA |
26 |
23 |
56 |
53 |
50 |
29 |
AND |
PECHINA |
41 |
47 |
64 |
61 |
58 |
44 |
CAL |
PEÑA DE FRANCIA |
42 |
39 |
29 |
63 |
60 |
|
CNR |
POZO DE LAS NIEVES |
56 |
59 |
36 |
32* |
35* |
22* |
CAL |
REDONDAL |
24 |
21 |
||||
MUR |
RICOTE |
59* |
65* |
41 |
35 |
48 |
29* |
BAL |
SAN JUAN BAUTISTA |
22 |
28 |
49 |
55 |
35 |
25* |
AND |
SAN ROQUE |
37 |
24 |
21 |
27 |
34 |
|
AND |
SANTA EUFEMIA |
37 |
34 |
41 |
48 |
44 |
31 |
CAN |
SANTANDER8 |
40, 53 |
46, 56 |
32, 63 |
29, 36 |
38, 60 |
|
GAL |
SANTIAGO |
53 |
45 |
59 |
38 |
56 |
42 |
AND |
SIERRA ALMADÉN |
45, 60 |
27, 39 |
43, 49 |
35, 46 |
32, 40 |
42, 52, 63 |
AND |
SIERRA LUJAR |
38* |
57 |
63 |
|||
CAL |
SORIA9 |
39 |
45 |
21 |
27 |
24 |
|
VAL |
TORRENTE10 |
25 |
22 |
43 |
40 |
46 |
28, 29 |
MAD |
TORRESPAÑA11 |
49 |
55 |
65 |
59 |
62 |
41, 52 |
CAT |
TORTOSA |
23 |
26 |
29 |
|||
AND |
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN |
63 |
52 |
38 |
41 |
44 |
60 |
CAL |
VALLADOLID Y ÁVILA NORTE |
46 |
43 |
50 |
53 |
56 |
|
CAM |
VALLE DEL TIÉTAR |
37 |
31 |
53 |
43 |
47 |
35 |
CAL |
VILLADIEGO12 |
47, 54 |
41, 51 |
33 |
30 |
36 |
|
CAL |
VILLAMURIEL DEL CERRATO |
31 |
37 |
54 |
51 |
48 |
|
PVA |
VITORIA |
45 |
39 |
32 |
35 |
29 |
43 |
CAL |
ZAMORA |
31 |
37 |
58 |
61 |
64 |
Notas:
* Los casos marcados con un asterisco son aquellos en los que el canal inscrito en el Plan de Ginebra de 2006 (GE06) no coincide con la conversión directa del analógico de procedencia por razones de coordinación internacional (aunque tras las correspondientes tareas de coordinación internacional, previsiblemente se mantendrán).
1 El área geográfica de COLLSEROLA abarca los proyectos de transición de COLLSEROLA, COLLSUSPINA, MANRESA, MATARÓ y SAN PERE RIBES.
2 El área geográfica de GAMONITEIRO abarca los proyectos de transición de GAMONITEIRO y OVIEDO.
3 El área geográfica de GERONA abarca los proyectos de transición de GERONA y RIPOLL.
4 El área geográfica de GUADALCANAL se ha dividido, por conveniencia, en GUADALCANAL-AND y GUADALCANAL-EXT.
5 El área geográfica de JAVALAMBRE abarca los proyectos de transición de JAVALAMBRE y TERUEL.
6 El área geográfica de MEDA abarca los proyectos de transición de MEDA y ORENSE ESTE y ZAMORA NORTE.
7 El área geográfica de MONTE YERGA abarca los proyectos de transición de MONTE YERGA y TUDELA.
8 El área geográfica de SANTANDER abarca los proyectos de transición de SANTANDER y CANTABRIA ESTE.
9 El área geográfica de SORIA abarca los proyectos de transición de SORIA y SORIA ESTE.
10 El área geográfica de TORRENTE abarca los proyectos de transición de TORRENTE, MONDÚBER y UTIEL.
11 El área geográfica de TORRESPAÑA abarca los proyectos de transición de TORRESPAÑA y MADRID NORTE.
12 El área geográfica de VILLADIEGO abarca los proyectos de transición de VILLADIEGO y PANCORBO.